Copyright © 2023 Prisma | Desarrollado por Oriente Projects
Malianteo es un ciclo de conversaciones abiertas que se llevan a cabo en la sede de PRISMA. Allí, autoras/es, investigadoras/es y referentes políticos comparten sus producciones en temas relacionados a la justicia y la seguridad.
Las problemáticas que se abordaron durante el primer semestre del 2002 fueron las políticas de drogas, justicia reparatoria, trabajo sexual, fuerzas de seguridad, fuerzas armadas, feminismo vinculado a sistemas de justicia, finanzas, mercado formal e informal y el trabajo doméstico.
Es un espacio de intercambio que permite aportar distintas perspectivas a debates contemporáneos y emergentes, donde las/os autoras/es -con trayectoria en el ámbito académico y en la gestión pública- comparten su proceso de investigación con el público, al tiempo que indagan sobre nuevas dimensiones de las problemáticas criminales.
Malianteo 2022
Durante la primera edición, realizada entre los meses de abril y julio de 2022, se realizaron 6 charlas/encuentros y recibimos a una amplia variedad de autores/as que abordaron diversas temáticas relacionadas a la justicia y la seguridad.
El primer encuentro, realizado el 8 de abril, estuvo a cargo de Sabrina Caladrón y Tomás Bover. quienes publicaron y compartieron, respectivamente, los libros “Mujeres armadas en las policías y las FFAA argentinas” y “Distintos y uniformes: una etnografía en la policía federal argentina”.
Posteriormente, el 22 de abril, recibimos a Luci Cavallero y a Verónica Gago, que a partir de su libro “Una lectura feminista de la deuda. Vivas, libres y desendeudadas nos queremos” contaron sobre su investigación e intervención política sobre procesos de endeudamiento, relacionado íntimamente a los mercados financieros. También participó del encuentro Lucía Portos, Subsecretaría de Políticas de Género y Diversidad del Ministerio de Mujeres, Género y Diversidades PBA.
Luego, a principios de mayo se abordaron temáticas relacionadas a política de drogas con los trabajos de Ileana Arduino y Victoria Baca Paunero. Ellas, a través de sus obras: “Encarcelaciones masivas. Género, raza, clase y guerra contra las drogas” y “Cannabis con perspectiva de género. Evolución legislativa, estado de situación y desafíos desde una mirada feminista” favorecen una lectura sobre los aumentos en los encarcelamientos por ley de drogas con perspectiva de género y raza.
Durante ese mes -mayo- también recibimos a Cecilia Varela y a Agustina Iglesias Skulj que problematizaron la construcción de herramientas alternativas a las que propone el sistema penal para abordar conflictos que atraviesan las mujeres y el colectivo LGBTI+. El libro “Los feminismos en la encrucijada del punitivismo” habla sobre las categorías de víctima y violencia por razones de género así como a los procesos de institucionalización del feminismo.
En el quinto encuentro recibimos a Georgina Orellano, defensora de los derechos de las trabajadoras sexuales en Argentina. En su libro “Puta y feminista. Crónicas de una trabajadora sexual” se recorre la historia de la Asociación de Mujeres Meretrices de Argentina asociado a la lucha por el reconocimiento, la solidaridad de clase y las violencias asociadas a la clandestinidad en que se encuentran lxs trabajadorxs sexuales.
Por último, cerramos el ciclo de conversaciones junto a Marisa Tarantino quien presentó su libro “Ni víctimas ni criminales: trabajadoras sexuales”, y Andrea Pereyra junto a Lucía Sbriller compartieron la obra “Otrxs dicen. Textos de otras latitudes para repensar la relación entre feminismos, violencias y justicias”.
En el primer ciclo de Malianteo, para finalizar, se realizaron seis encuentros, se presentaron ocho libros, y participaron doce autores/as. Fue el comienzo, continuará.
Copyright © 2023 Prisma | Desarrollado por Oriente Projects