Copyright © 2023 Prisma | Desarrollado por Oriente Projects
En un acto realizado el martes 20 de mayo en la Sala del Consejo Superior de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ), se presentó la tercera edición del Diploma de Posgrado en Gestión del Ministerio Público, Sistema Adversarial y Política Criminal. La propuesta académica es impulsada por el Observatorio de Política Criminal y Estudios Judiciales del Departamento de Ciencias Sociales de la UNQ, en articulación con el Colegio de Abogados, el Colegio de Magistrados y la Asociación Judicial Bonaerense de Quilmes.
La formación, cuya inscripción comienza el 16 de junio, busca brindar herramientas prácticas y analíticas frente a los desafíos que enfrentan los Ministerios Públicos Fiscales en el marco de las reformas procesales penales en Argentina. Además, su aprobación exime de cursar la Escuela Judicial en la Provincia de Buenos Aires.
Durante la jornada, el rector de la UNQ, Alfredo Alfonso, destacó el compromiso de la universidad con la formación académica en el ámbito de la justicia:
“Para la Universidad Nacional de Quilmes es fundamental contar con este diploma de posgrado conducido por Alejandra Gils Carbó y acompañado por Lisandro Pellegrini. Permite articular con distintas estrategias del Poder Judicial regional y provincial, pero también formar a distintos profesionales de todo el país en lo vinculado al Ministerio Público, clave en este momento de pérdida de valores democráticos”, señaló. Y agregó: “Creemos que nuestra universidad nuevamente se pone de pie para tratar de colaborar, de articular con sectores fundamentales de la institución democrática y lograr atravesar este momento complejo y difícil. Desde el lugar de lo que mejor sabemos hacer: que es la formación”.
Por su parte, Lisandro Pellegrini, miembro de la Comisión Académica del Diploma, subrayó la necesidad de repensar la política criminal desde una mirada amplia e interdisciplinaria:
“La expectativa es entender que la política criminal es una política pública central del Estado. Y a partir de ahí, entender al Ministerio Público como el órgano rector de esa política. Queremos profesionales que, desde distintas áreas y no solamente del derecho, puedan pensar la política criminal en esa clave y tratar de que —de una vez— empiece a plantearse de manera más democrática y más eficiente”.
En la misma línea, la directora del Diploma, Alejandra Gils Carbó, celebró la continuidad del programa y su enfoque práctico:
“Para mí es una enorme satisfacción que se esté trabajando tanto, junto con otras instituciones, en desarrollar un aprendizaje eminentemente práctico de la gestión del Ministerio Público y de la política criminal. No podemos seguir con herramientas de hace 10 años, o tal vez ni de hace 5, porque todo evoluciona”, afirmó. Y remarcó: “La interdisciplina tiene mucho que hacer para ayudar a los abogados, fiscales y trabajadores judiciales. Con lo que dice un código penal no se solucionan los problemas criminales”.
También agregó: “Este Diploma apunta a expertos en atención a las víctimas, en elaboración de teoría del caso, es decir a cuestiones técnicas pero también apunta a los que tienen experiencias territoriales y del ejercicio de la función. En definitiva, nos lleva a aportar soluciones más eficientes”.
Estuvieron presentes autoridades del Colegio de Abogados y del Colegio de Magistrados de Quilmes, así como integrantes de la comisión directiva de la Asociación Judicial Bonaerense de Quilmes, y representantes del Municipio de Quilmes, acompañando la presentación del diploma que ya se consolida como una herramienta formativa clave en el ámbito judicial.
Imágenes de la actividad: UNQ
Copyright © 2023 Prisma | Desarrollado por Oriente Projects